El rugby infantil en Uruguay es una actividad en expansión que busca acercar a los niños al deporte desde temprana edad. A través de distintas categorías, como menores de 7, 10 y 12 años, el rugby fomenta el desarrollo físico y social de los niños, adaptando sus enseñanzas a las características psicoevolutivas de cada etapa.
Desarrollo y adaptaciones
Las instituciones que practican rugby en Uruguay, tanto en Montevideo como en el interior del país, están principalmente vinculadas a escuelas o clubes deportivos, lo que asegura un entorno organizado y supervisado. Las categorías para niños de entre 6 y 12 años permiten un juego mixto, y la estructura del rugby infantil está claramente definida, con equipos que se agrupan por edades. Además, existen escuelas públicas y centros de alto rendimiento que facilitan el acceso a este deporte a niños de diversas realidades sociales.
Fomentando la inclusión y el disfrute
El rugby infantil no solo promueve la actividad física, sino también el trabajo en equipo y la creación de vínculos entre los jugadores. Un ejemplo de esta iniciativa fue el festival de rugby infantil realizado en el Estadio Charrúa, minutos antes del clásico sudamericano entre Los Teros de Uruguay y Los Cóndores de Chile en 2017. El evento, parte del programa «Get Into Rugby» de World Rugby, reunió a 300 niños y niñas de las categorías M9 y M11 de colegios, clubes y escuelitas de rugby. Los participantes disfrutaron de un inolvidable momento en el mismo campo que minutos después recibiría a las selecciones de ambos países.
Diversidad de realidades
Existen diversas formas de organizarse según el lugar, los recursos y el tiempo disponible. Sin embargo, el objetivo es común: acercar a los niños al rugby de manera segura, divertida y educativa, logrando que el deporte se convierta en parte de su vida. Este tipo de eventos, como el realizado en el Estadio Charrúa, son clave para impulsar el rugby infantil en Uruguay y darles a los niños una experiencia única dentro del mundo del rugby.